GUÍA PARA ELEGIR EL MEJOR PROTECTOR SOLAR

Jul 29, 2024
https://www-dev.farmaciasguadalajara.com/on/demandware.static/-/Sites-fragua-Library/default/dw219bb35e/banner1.jpg

Filtro solar ¿físico o químico?

Como es obvio, todas las cremas solares deben contener filtros para reducir los efectos de la radiación solar. Estos ingredientes han de ser lo primero en lo que fijarse, puesto que determinan si un protector solar es seguro y libre de tóxicos o por el contrario, en lugar de protegernos nos daña.

Los filtros solares que se utilizan actualmente actúan de dos formas: reflejando la radiación como un espejo (filtros físicos o minerales) o absorbiéndola y transformándola mediante un cambio en su estructura (filtros químicos).

Los filtros químicos habría que evitarlos por ser sustancias de síntesis y en su mayoría derivadas del petróleo con efecto disruptor hormonal, causante de alergias o irritaciones y contaminantes de ecosistemas. También, se deben descartar los filtros físicos en nanopartículas al poder penetrar en la piel y ser un contaminante ambiental.

Entre los filtros físicos nos encontramos con el dióxido de titanio y el óxido de zinc que pueden estar en diferentes tamaños siendo el de elección es el óxido de zinc no nano, debido a su demostrada seguridad y eficacia tanto para radiación UVB como UVA.

Para ampliar más información sobre los filtros solares y nanopartículas, te recomendamos leer este post.

Factor de protección solar, FPS o SPF

En los protectores solares aparece el factor de protección solar (FPS) mediante palabra (protección baja, media, alta o muy alta) o con un valor numérico (desde 6 a >50). Este dato nos indica el efecto protector frente a la radiación UVB que tiene una crema solar.

Según el tipo de piel, edad, zona, condiciones climáticas, momento del día, índice ultravioleta, etc., se recomenderá un FPS u otro. En cualquier caso, los protectores solares con un FPS <25 no se recomiendan dada la baja protección que ofrecen.

A modo orientativo, si se trata de niños, ancianos o personas con la piel blanca lo aconsejable y sensato es utilizar una crema de protección alta o muy alta. En personas con piel amarronada y oscura, una crema con protección media-alta.

PROTECTORES SOLARES DISPONIBLES EN NUESTRA TIENDA ONLINE

Protector solar ecol  gico s  lido FPS50 en stick  45 g   Sol de IbizaProtector solar ecológico sólido FPS50 en stick, 45 g - Sol de Ibiza

Protector solar ecol  gico FPS25  200 ml   Amapola BiocosmeticsProtector solar ecológico FPS25, 200 ml - Amapola Biocosmetics

Protector solar ecol  gico familiar FPS30  50 ml   Wooden SpoonProtector solar ecológico familiar FPS30, 50 ml - Wooden Spoon

Protector solar ecol  gico fluido FPS30  100 ml   MatarraniaProtector solar ecológico fluido FPS30, 100 ml - Matarrania

Radiación UV: UVB + UVA

Cuando nos aplicamos una crema solar, lo hacemos con la intención de protegernos de la radiación UV. Hay que diferenciar en radiación UVB que es la responsable del enrojecimiento y pigmentación de la piel, la fotoinmunosupresión y el cáncer cutáneo no melanoma, y la radiación UVA relacionada con los efectos a largo plazo como el envejecimiento de la piel, fotosensibilización y melanoma.

Por ello, la crema que elijamos debe indicar que protege tanto de la radiación UVB como de UVA.

Resistencia al agua: Water proof y Water resistant

En contacto con el agua, las cremas solares pueden disminuir su eficacia o directamente desprendenserse de la piel. Por ello, los protectores contienen ingredientes o utilizan técnicas determinadas que intentan resolver esto para mantener su nivel de protección.

En el caso de las cremas solares con filtros minerales, se realiza una emulsión W/O (de agua en aceite) confiriéndole a la crema la capacidad de permanecer en la piel formando una película hidrófoba y a su vez, se conserva mucho mejor desde el punto de vista microbiológico ya que el agua queda prácticamente inaccesible.

Actualmente, ningún protector solar puede hacer la alegación de que es «impermeable» puesto que daría una falsa sensación de seguridad. En su lugar, se habla de cremas solares «Water resistant» (resistente al agua) capaz de mantener su capacidad protectora después de 40 minutos de estar en el agua, y «Water – proof» (a prueba de agua) que la mantiene tras estar 80 minutos de inmersión en el agua.

De todas formas, para prevenir es necesario aplicar crema solar cada 40 minutos si se están realizando actividades acuáticas o se genera sudoración. Lo ideal y más seguro, es seguir las recomendaciones de uso del fabricante.

Respetuoso con los ecosistemas marinos

Elegir un producto cosmético es tan importante para nuestra salud como para el medioambiente, y en el caso de los protectores solares, es especialmente determinante para los ecosistemas marinos. Algunos ingredientes de las cremas solares se liberan a los océanos causando efectos tóxicos en la biodiversidad de múltiples formas.

Los tóxicos de mayor preocupación en los protectores son los filtros solares, concretamente los filtros químicos y los filtros físicos en nanopartículas. Entre los filtros más dañinos nos encontramos con los químicos por ser disruptores hormonales y otros con efectos tan potentes como el blanqueamiento de los corales. Es el caso de la oxibenzona y octinoxato prohibidos recientemente en Hawaii.

En cuánto a los filtros minerales, los que se presentan formato nano son de especial preocupación por tratarse de un tóxico ambiental capaz de suprimir el sistema inmunológico de peces e invertebrados entre otros de sus muchos efectos.

Por tanto, para evitar tóxicos y custodiar los océanos, el protector solar más recomendado sería aquel que contiene óxido de zinc no nano como filtro físico.

Fecha de caducidad y PAO

La fecha de caducidad indica el periodo de tiempo en el que el producto permanece inalterado sin ser abierto. Mientras que el PAO (Period After Opening) indica el tiempo mínimo de consumo que garantiza que el uso del cosmético es seguro desde que se abrió por vez primera.

Generalmente la fecha de caducidad de un producto cosmético es de 24 meses aunque dependerá de la formulación. Lo mismo ocurre con el PAO, dependiendo de la fórmula será más sensible a los agentes externos como aire, humedad, luz, etc.

En todos los envases (tanto el primario como el secundario) se debe indicar la fecha de caducidad y/o el símbolo PAO. Este último se simboliza con una imagen de un tarro redondo de crema abierto y dentro de él, un número seguido de una «m» indicando los meses. Cuando el PAO y la fecha de caducidad es superior a 30 meses no es obligatorio indicarlo.

En el caso de los protectores solares, el PAO suele oscilar entre 8-12 meses por lo que si adquirimos un solar en verano, tendremos que desecharlo al año siguiente por seguridad dado que los componentes pueden estar en mal estado y no protegernos del sol al dejar de ser efectivos.

Protectores solares en la arena de la playaRecuerda tomar medidas preventivas cuando te expones al sol.

Cuál es el mejor protector solar

Elegir un protector solar de cosmética ecológica nos ahorra bastante tiempo de estudio dado que los filtros químicos están descartados en la mayoría de sellos ecológicos y por tanto, eliminamos uno de los factores críticos a la hora de la selección. También, los protectores ecológicos utilizan ingredientes naturales y orgánicos asegurándonos su inocuidad sobre la piel y el medio ambiente descartando ingredientes tóxicos como parabenes, fragancias, siliconas, etc.

A modo resumen, os indicamos en qué hay que fijarse y en qué orden para elegir el mejor protector solar:

  1. Sello ecológico: normalmente se encuentra en el frontal del producto y es claramente visible.
  2. Filtro solar: elige siempre filtro mineral de óxido de zinc no nano. Es posible que en el propio envase no se indique «no nano» por lo que hay que acudir a la página del fabricante o preguntar directamente para asegurarse.
  3. FPS: dependerá de tu tipo de piel, tiempo de exposición, edad, actividad a realizar, etc. Se recomienda utilizar protectores solares con FPS superior a 25 y evitar los de menor valor númerico ya que la protección frente a los rayos solares es bastante reducida.
  4. UVA+UVB: la crema solar elegida debe indicar que protege de la radiación UVB y UVA. Descarta una crema que únicamente proteja de un solo tipo de radiación.
  5. Water resistant / Water proof: la crema solar debe contener algunas de estas alegaciones.